Seguro para marcas ¿Una nueva opción?

Seguro para marcas ¿Una nueva opción?

El crecimiento en la importancia de los derechos de propiedad intelectual, tales como marcas registradas o uso de imagen comercial (trade dress) entre otras, ha traído como consecuencia que el riesgo asociado con el uso ilegal de marcas también se incremente considerablemente. La consecuencia de estas acciones conllevan a serias infracciones por parte de las autoridades administrativas y reclamaciones por daños y perjuicios que pueden perjudicar seriamente la economía de una empresa presuntamente infractora.

En países como Estados Unidos, se cuenta ya con regulaciones especiales en materia de responsabilidad comercial (Comercial General Liability policy (CGL)), el cual es aplicado por la Oficina de Servicios de Seguros (Insurance Service Office (ISO)), y que tiene como objetivo fundamental, proteger a los comerciantes de los riesgos asociados con sus conductas comerciales, así como daños personales, patrimoniales, gastos médicos y especialmente por daños derivados del uso indebido de su publicidad en los medios de comunicación.

En materia de daños por el uso de publicidad y en particular, por el uso de marcas previamente registradas, muchas empresas en estos países se han dado a la tarea de contratar este tipo de seguros, los cuales, garantizan las pérdidas que podrían llegar a ocasionarse si se desata una controversia por el uso ilegal de derechos de Propiedad Intelectual.

Esto es, existen empresas reconocidas que se han especializado en ofrecer este tipo de productos a los titulares de marcas, especialmente marcas desarrolladas a nivel internacional.

Si bien nuestro país todavía está lejos de alcanzar los niveles económicos de nuestros vecinos del norte, si somos una de las principales potencias económicas en Latinoamérica, por lo cual, no dejamos de ser un país atractivo para los capitales extranjeros, ya sea por la proximidad los Estados Unidos, economía número uno del mundo, ya sea por la situación geográfica ante el mercado de centro y sudamerica, sin hacer a un lado, el tamaño de mercado que representa nuestro país, el cual no deja de ser atractivo para cualquier inversionista.

Es por ello, que no es trillado pensar, que en un mediano plazo las empresas aseguradoras mexicanas desarrollen este tipo de productos, por medio de los cuales, los titulares de derechos de propiedad intelectual, pueden sentirse protegidos ante los embates legales del uso de derechos de propiedad intelectual, los cuales en muchas ocasiones se traducen en pérdidas muy significativas para los titulares de derechos de Propiedad Intelectual.

Quizá sea el momento de comenzar una seria reflexión sobre la conveniencia de contratar este tipo de productos, máxime si consideramos que estamos inmersos en un desarrollo económico totalmente influenciado por la tendencia internacional, en donde ofertas para asegurar sus marcas, cada vez son más comunes.

Tags:
12,052 Comments